Saltar al contenido

El Futuro del Trabajo: Robots que Asisten al Humano

6 de diciembre de 2024
El Futuro del Trabajo: Robots que Asisten al Humano

El futuro de la automatización está marcado por una serie de avances tecnológicos que no solo transforman las industrias, sino también la forma en que entendemos el trabajo y la interacción entre los seres humanos y las máquinas.

Los robots, anteriormente confinados a tareas mecánicas y repetitivas en las líneas de producción, están evolucionando para ser compañeros más versátiles en entornos laborales. Un ejemplo claro de este avance lo ofrece ‘Digit’, un robot bípede desarrollado por la empresa Agility Robotics.

Con una altura de 1,75 metros y un peso de 72 kilos, ‘Digit’ ha sido diseñado para realizar tareas complejas que normalmente requieren de la destreza humana, como levantar objetos pesados o realizar movimientos precisos, todo con la ayuda de inteligencia artificial que lo hace más eficiente y adaptable.

Peggy Johnson, la CEO de Agility Robotics, presentó ‘Digit’ durante la Web Summit, un evento tecnológico que reúne a las mentes más brillantes y a las empresas más influyentes del sector. En su intervención, Johnson destacó que el propósito de su creación no es reemplazar a los humanos, sino hacer que el trabajo sea más fácil y accesible, especialmente en aquellos aspectos que implican repetición o esfuerzo físico.

‘Digit’ está diseñado para realizar tareas como la carga de objetos pesados y el almacenamiento de productos a alturas elevadas, todo con una eficacia que supera a la humana en ciertos aspectos. Según Johnson, su principal objetivo es aumentar la eficiencia sin comprometer la seguridad ni la calidad del trabajo.

Este robot, actualmente en fase de prueba en varios almacenes, no solo sigue órdenes dadas por voz, sino que también es capaz de tomar decisiones autónomas cuando se encuentra en situaciones que requieren adaptación.

Gracias a la inteligencia artificial, ‘Digit’ es capaz de identificar objetos, como prendas de ropa, diferenciándolas por color y diseño, y luego colocarlas adecuadamente en cestas, todo mientras sigue instrucciones verbales.

La tecnología de este robot no se limita a tareas sencillas, ya que también puede autoconectarse a una fuente de energía cuando la batería se agota, lo que lo hace altamente autónomo y funcional en entornos donde la intervención humana es mínima.

Sin embargo, la seguridad sigue siendo uno de los mayores desafíos. Actualmente, ‘Digit’ opera en entornos cerrados y controlados, sin interactuar directamente con los humanos, lo que garantiza que no haya riesgo de accidentes.

No obstante, Peggy Johnson expresó su confianza en que pronto será posible hacer que el robot trabaje en espacios más abiertos y cercanos a las personas, una vez que se perfeccione la tecnología y se ajusten los comportamientos del robot para evitar situaciones peligrosas.

Este avance no solo refleja la capacidad de adaptación de la tecnología, sino también el compromiso de Agility Robotics con la creación de robots que colaboren de manera segura y eficiente con los trabajadores humanos.

El propósito de Agility Robotics no es solo crear robots que sustituyan a los humanos, sino que busca transformar la forma en que interactuamos con la tecnología en nuestros lugares de trabajo. En lugar de ver a los robots como una amenaza para el empleo, la empresa los presenta como aliados que permiten a los seres humanos centrarse en tareas más complejas y creativas, mientras los robots asumen las labores más arduas y repetitivas.

La meta de Agility Robotics es que ‘Digit’ sea parte integral de la fuerza laboral del futuro, ayudando a mejorar la productividad y reduciendo la carga física de los trabajadores en sectores como la manufactura y la distribución.

El Web Summit de Lisboa, donde se presentó esta innovadora tecnología, no solo es una plataforma para mostrar nuevos productos, sino también un lugar donde se debaten los desafíos y las oportunidades que la tecnología presenta en un mundo en constante cambio.

La respuesta del público a ‘Digit’ refleja la creciente aceptación de los robots en el ámbito laboral, aunque también plantea preguntas importantes sobre el impacto de la automatización en el empleo y la seguridad.

Con el avance de la inteligencia artificial, el sector de la robótica sigue empujando los límites de lo que es posible, mientras las empresas luchan por encontrar el equilibrio entre innovación y responsabilidad social. La visión de Agility Robotics es clara: hacer que la tecnología trabaje para el bienestar humano, no para reemplazarlo.